Entrevista a Marc Morillas, CEO de Morillas Branding y Vicepresidente de AEBRAND👋🏼
Hoy me tomo un café con Marc Morillas; la tercera generación de la familia Morillas.
Primero fue su abuelo, Antoni, hace más de 50 años; al que siguió, Luís, su padre. Hoy es Marc quien lidera este equipazo cargado de historia. Desde Barcelona al resto del mundo.
→ Quién es Marc Morillas
1. Me apetece mucho conocerte un poco más, y para quién no te conozca: ¿quién eres?, ¿cual es tu trayectoria? ¿Cómo has llegado hasta aquí?
¡Un placer, Eva! Gracias por invitarme a holabranding.es, un proyectazo más que necesario en nuestro sector.
Te confieso que mi faceta más conocida quizás sea la profesional, en la que represento a Marc Morillas, CEO de Morillas, la consultora de branding más longeva de España. Nieto de pionero e hijo de empresario, mi propósito es aspirar a que el mundo descubra que hay detrás de un apellido como el nuestro.
Morillas son 60 años y tres vidas dedicadas a las marcas, pero son también las cientos de personas que se han sumado a la misión de defender el branding made in Spain más allá de nuestras fronteras.
En lo personal te diré que soy Marc, gamer empedernido, ingeniero frustrado y enamorado de la historia de la segunda mitad del siglo XX. Me apasionan las máquinas, y hago todo lo posible por estar siempre rodeado de ellas, por tierra, mar y aire. También me apasiona la economía, tan impredecible e imperfecta como la propia humanidad. Soy muy de casa, y mi familia es mi secreto mayor guardado visto que es lo único capaz de que el tiempo se pare.
Marc Morillas
2. Un logro profesional del que te sientes especialmente orgulloso
La verdad es que de lo que me siento más orgulloso es ver como talento de primer nivel mundial sienta nuestro propósito como suyo. Creo que son nuestros mayores críticos y a la vez nuestros mejores valedores. También me siento especialmente orgulloso de que el mundo empiece a hacernos un hueco. Lograr reconocimientos internacionales de primera categoría siempre es síntoma de que estamos haciendo bien las cosas.
3. ¿Un libro que te haya marcado?
Buf! varios! Empezaría por algún clásico, como Creatividad S.A. de Ed Catmull. Luego hay otros más filosóficos como El Arte de la Guerra de Sun Tzu del que mi gran amigo y colega Pau Dalmau me regaló una copia de bolsillo y que tengo siempre a la izquierda de mi pantalla.
→ Hablemos de Branding
4. Define 'Branding' en tres palabras:
Lo hago en 4: "valor intangible, muy tangible."
5. Una marca o proyecto de referencia con una 'gestión de marca' ejemplar
Cinco Jotas.
6. Una persona que sea para ti un referente en el branding y a quién debamos seguirle la pista
Yvon Chouinard y Paul Polman.
7. ¿Y un estudio, consultora o equipo de branding?
TSMGO de la Rioja.
8. ¿Cuál es tu opinión sobre la 'cultura de marca' en España? ¿En qué punto nos encontramos?
Creo que por fin ha sonado el despertador por cuarta vez y toca salir de la cama. El cambio estructural que está experimentando nuestra economía está haciendo que empecemos a dejar atrás una cultura especialmente orientada a la producción y al atributo de producto.
La hiperconectividad del mundo post-pandémico nos ha obligado a competir contra gente que estaba más avanzada y esto ha hecho que las marcas españolas se estén haciendo las preguntas correctas. Sin embargo, todavía nos queda camino por recorrer en áreas como la semiótica y la sensibilidad estética. También creo que tenemos una deuda histórica con la cultura, que debemos solucionar cuanto antes.
→ Marcas y personas
9. Uno de mis ejes favoritos es la dualidad marca-futuro, ¿cómo valoras el papel de las marcas en la construcción y mejora de la sociedad?
Como decía en mi anterior respuesta, la cultura es clave para agitar a las sociedades y empujarlas hacia adelante. Y precisamente las marcas, deben saber utilizar esos referentes culturales para acompañar a la sociedad en su evolución. No dejan de ser altavoces que gestionados de forma valiente, no sólo generan valor a corto para sus organizaciones sino que aceleran el progreso de forma clara.
Recomiendo mucho el discurso del exCEO de Unilever, Paul Polman, al llegar a la dirección del grupo.
10. En cuanto a las marcas y su aporte a la sociedad: ¿Consideras hoy día fundamental el 'propósito' para el éxito empresarial?
Creo que la palabra propósito, está de moda. Pero yo creo que la acción empresarial siempre ha venido precedida de un propósito. Todas las organizaciones siempre han existido para lograr algo. Lo que pasa es que probablemente dichas razones eran mucho más terrenales y seguramente miraban generalmente a una audiencia muy específica como la propiedad.
Hoy, la audiencia ha cambiado, tiene más poder que nunca y exige mayor responsabilidad a las organizaciones con las que interactúan en áreas que trascienden a la operativa y rentabilidad tradicionales. Lo que obliga también a comunicar esos compromisos en forma de propósito, pero no deja de ser algo que siempre se ha hecho: valorar aquellos insights capaces de garantizar la sostenibilidad del negocio e integrarlos en la operativa.