Donde hay marca, hay estrategia
Como comentábamos en nuestro artículo de salida “Qué es el branding y qué puede hacer por tu marca”, la estrategia está presente en todo el proceso de creación, construcción, gestión y maduración de una marca. A lo largo de este proceso, así como en los diferentes recursos y perfiles profesionales que intervienen, la estrategia es un elemento común a todos.
Llevar a cabo la construcción de una marca sin planificación previa será, muy probablemente, sinónimo de ba-ta-ca-zo.
El branding es el “vistazo general” de muchos miniactos que tienen que estar entrelazados entre sí. Cada miniacto será una miniparte de una superestrategia con un único objetivo: generar valor y crear significado.
Concretamos al respecto a lo largo de este post. ⤵️
¿Qué es ‘estrategia’ aplicado a una marca?
Para aplicar el significado de “estrategia” al mundo de las marcas nos basta con hacer una búsqueda del término en la RAE:
1. f. Arte de dirigir las operaciones militares.
2. f. Arte, traza para dirigir un asunto.
3. f. Mat. En un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento.
En branding se dan los puntos 1, 2 y 3:
Esto es la guerra. El mercado está saturado de marcas y servicios, con nuestras marcas nos toca diferenciarnos. El arte de las operaciones militares será de gran utilidad a los profesionales de la gestión de marcas.
A esto nos referíamos al inicio de esta entrada: la trazabilidad (tanto de acciones individuales, como de la puesta en común de los equipos) para dirigirnos hacia nuestros objetivos. Aunar procedimientos nos permitirá enfocar el proceso de evolución de la marca en todas las etapas.
Proceso regulable. Si algo nos ha enseñado el año 2020 es que adaptarnos al cambio es obligatorio. El futuro es incierto, hemos de hacer uso de la creatividad para hacernos notar y adaptarnos a los cambios constantes.
Dicho esto, la estrategia de marca será la base para construir nuestra marca. Una especie de manual desde el que enfocar todas nuestras acciones.
Una estrategia de marca nos aporta:
Diferenciación de la competencia
Reconocimiento, conexión y relevancia para con nuestro público objetivo
Coherencia
Nos define dentro de nuestro sector
Una guía que combina lo corporativo, lo creativo y las acciones de marketing. Se convertirá en nuestro “plan de acción” para poner a trabajar nuestra marca.
Perdurabilidad
La ‘estrategia de marca’ es la base inicial sobre la que construir una marca
Aunar marca y negocio
De nada sirve diseñar una estrategia de marca brillante si no le acompaña un negocio brillante. La marca establecerá la creatividad y el discurso de la empresa, por lo que ambos aspectos han de ir de la mano. 🔄
¡Es importante distinguir entre ‘estrategia de marca’ y ‘estrategia de negocio’! Aunque son aspectos distintos, es importante tener siempre presente que la estrategia de marca afectará a negocio y viceversa.
Para empezar a construir nuestro “plan de acción” será fundamental conocer la estrategia de negocio: estructura de la empresa, idea de negocio, productos, submarcas, evolución, metas, soluciones que ofrece el producto o servicio, público objetivo, equipo… ¿Qué sentido tendría enfocar los esfuerzos como marca hacia lugares distintos que los objetivos empresariales? Ninguno.
El alineamiento de la marca con la estrategia empresarial es fundamental
Cómo definir una estrategia de marca
Hemos de saber desarrollar en detalle varios aspectos:
Estudiar el contexto: ¿qué lugar ocupamos en el mercado?
Definir valores de marca
A quién nos dirigimos
¿Qué nos hace únicos?
Propósito de marca: la razón de existir
Formular una propuesta de valor a partir de la visión, el negocio y la cultura corporativa que sea sostenible en el tiempo
Personalidad propia: ¿cómo vamos a actuar? ¿Cuál será nuestro estilo comunicacional?
Tono de comunicación
Revisa tu propuesta de valor
Con la crisis mundial y el “clic” generalizado como consumidores, nos encontramos en el momento adecuado para plantearnos si lo que estamos ofreciendo al mercado, nuestra propuesta de valor, es la adecuada con el cambio de paradigma en el que nos encontramos.
Tal y como comentábamos en “Diez tendencias en branding para 2021”: Es hora de cambiar y replantearnos nuestro porqué.
Los mercados evolucionan, ¿por qué no iba a hacerlo tu proyecto?
Existen nuevas oportunidades para revisar tu estrategia de negocio y nuevos caminos para convertirte en una marca con un compromiso tangible con la sociedad y el planeta. Eficacia y progreso son compatibles. Negocio y personas también. Es hora de pensar en el FUTURO creando valor.