Diferencia entre marketing y branding
Para explicar la diferencia entre 'marketing' y 'branding' primero os quiero presentar a Manolo y Bruno. Dos amantes de las tartas caseras. Tan obsesionados están con los dulces que se están planteando hacer de su pasión un negocio.
Te presento a Bruno.
( 👱🏻♂️) Bruno: él es un friki creativo de cuidao y muy estratégico. Ya tiene en mente cómo será la personalidad del negocio y la identidad visual. ¡Incluso ha pensado algunos mensajes que aparecerán en la pared del local y en el packaging de las tartas! Su propuesta parece bien atada, muy coherente y bastante distinta a lo que hay en el mercado. Tiene claro que todo girará entorno a un mismo concepto: el papel de las madres en la familia. ¡Qué emoción!
Y ahora el turno de Manolo.
( 🧔🏻) Manolo: se le dan de maravilla los números, conoce el mercado de las pastelerías en Madrid al detalle y tiene una red de contactos estupenda. Además, ya ha calculado hasta el precio de las primeros productos que estarán a la venta. Tiene incluso un plan trazado de cómo gestionará los envíos a domicilio y ha desarrollado un plan para vender su producto en otros negocios: restaurantes y espacios de trabajo. Está tan entusiasmado que ya ha esbozado la campaña de promoción de lanzamiento del negocio.
¡Un placer, chicos!
—
Pues bien. Aunque te mueras de ganas por probar esas tartas he de decirte que la historieta de Manolo y Bruno era mentira. Era solo un ejemplo par a ilustrar los términos de los que vamos a hablar en este artículo de hoy.
Bruno ( 👱🏻♂️) es el branding y Manolo ( 🧔🏻) representa al marketing. Y son esos típicos amigos de carácter muy distinto pero que cuando se juntan se complementan de maravilla.
¿Qué haría la identidad y el concepto de negocio de Bruno sin todo el plan de ventas, distribución y promoción de Manolo? Pues podrían apañarse, pero seguro que les va infinitamente mejor juntos.
Ahí está la magia de trabajar branding y marketing de la mano en los proyectos_negocios.
Y ahora, comencemos por lo esencial: definamos ambos términos😊.
¿Qué es el branding?
El branding es una metodología de trabajo que combina la creatividad con la estrategia y se traduce en una marca coherente, sólida y relevante. Genera valor y crea significado.
Partiendo de una estrategia de marca inicial, se ponen en marcha una serie de procesos y protocolos creativos que se traducen finalmente en la imagen que el consumidor obtiene de una compañía. Estos procesos -de distinta naturaleza- podrían agruparse en cinco:
Investigación y Benchmarking
Estrategia y concepto: valores, propósito, cultura, personalidad…
Identidad verbal: voz, tono, universo verbal…
Identidad visual: diseño, color, tipografías, formas…
Experiencia de marca: desarrollar los puntos de contacto para lograr notoriedad
El branding gestiona las percepciones del público (sea o no cliente). Es coherencia, experiencia, distinción y relevancia y tiene a la marca* como centro de todas sus acciones.
⌇Si te apetece profundizar en la definición de branding puedes leerte este otro artículo que escribí al lanzar hola branding: Qué es el branding y qué puede hacer por tu marca⌇
¿Qué es el marketing?
Conjunto de técnicas y estudios que tienen como objeto mejorar la comercialización de un producto
El marketing investiga cómo se comporta el mercado para satisfacer necesidades de las audiencias. Un buen marketing ha de enfocarse en el cliente. Estudia las necesidades de los consumidores para identificarlas y anticiparse con la rentabilidad como objetivo. En resumen:
Identifica necesidades para aportar valor
Desarrolla el producto y su precio
Define los canales y la distribución de estos
Promoción
Hoy día, hablar de marketing digital es absolutamente esencial para todos aquellos proyectos o empresas que quieren vender y/o promocionar sus productos y servicios.
La estrategia de marketing se caracteriza por ser tangible y cuantificable.
Mientras que el branding es una disciplina puramente estratégica, el marketing se caracteriza por ser táctica
¿En qué se diferencian?
Las variables que gestiona cada uno son distintas:
Branding: genera valor trabajando la identidad, el propósito, la personalidad y la estrategia de marca.
Marketing sus ejes principales son producto, precio, promoción y distribución.
Distinto objetivo:
Branding: crear conexiones y posicionar la marca.
Marketing: Visibilidad y decisión de compra.
Distinta naturaleza:
Branding: se centra en la marca, lo intangible, la esencia del negocio.
Marketing: se centra en el producto, aquello que es físico y tangible.
Distinto carácter:
Branding: fideliza y crea compromiso.
Marketing: es persuasivo y empuja al usuario a llevar a cabo la compra.
¿Qué va antes el huevo o la gallina?
¿Le iría bien al creativo de Bruno sin las ideas tan claras sobre el producto —y su promoción— que tiene Manolo? Pues probablemente se apañarían, pero juntos tienen el éxito prácticamente asegurado. Combo perfecto.
Ambas disciplinas son complementarias y enriquecedoras para la otra. No escojas. Invierte en ambas por igual. Branding y marketing. Estrategia y táctica. Magia.
Si quieres saber cuál se trabajaría antes que la otra también lo tengo claro: primero construye tu marca, los cimientos y la esencia de tu proyecto. Comunícala correctamente a todo el equipo implicado, que sea tu base de operaciones, trabaja la cultura interna de tu negocio. Una vez el branding esté listo lánzate a atrapar a los clientes ;)